Comprensión del principio de funcionamiento del transmisor de presión
Los transmisores de presión son dispositivos esenciales utilizados en diversas industrias para medir y monitorear los niveles de presión en diferentes sistemas. Estos dispositivos desempeñan un papel crucial para garantizar la seguridad y eficiencia de los procesos al proporcionar lecturas de presión precisas y confiables. En este artículo, profundizaremos en el principio de funcionamiento de los transmisores de presión y exploraremos cómo funcionan para ofrecer mediciones precisas.
Medio de medición | Gases, vapores, líquidos |
Imexactitud | ±0,075% |
estabilidad | ±0,1%/3 años |
En esencia, un transmisor de presión funciona según el principio de convertir la presión ejercida sobre un elemento sensor en una señal eléctrica. Esta señal eléctrica luego se transmite a un sistema de control o unidad de visualización para su posterior procesamiento y análisis. El elemento sensor suele ser un diafragma o un tubo Bourdon que se deforma bajo la influencia de cambios de presión. A medida que el diafragma o el tubo de Bourdon se flexiona, provoca un cambio en la resistencia, capacitancia o voltaje, que luego se convierte en una señal eléctrica.
Uno de los componentes clave de un transmisor de presión es el sensor de presión, que es responsable de detectar los cambios de presión en el sistema. El sensor de presión está conectado al elemento sensor y está diseñado para medir con precisión la presión ejercida sobre él. El sensor puede utilizar diferentes tecnologías como galgas extensométricas, cristales piezoeléctricos o elementos capacitivos para detectar variaciones de presión y convertirlas en señales eléctricas.
Una vez detectada la presión y convertida en señal eléctrica, el transmisor amplifica y acondiciona la señal para garantizar la precisión y la estabilidad. Luego, la señal amplificada se transmite al circuito de salida, donde se convierte en una señal estandarizada como 4-20 mA o 0-10 V. Esta señal estandarizada puede ser interpretada fácilmente por sistemas de control y unidades de visualización, lo que permite a los operadores monitorear y controlar los niveles de presión de manera efectiva.